sábado, 18 de diciembre de 2010

jueves, 16 de diciembre de 2010

"El Cigüeñal" en la prensa

¨

La Opinión-El Correo de Zamora

5 de julio de 2010






martes, 14 de diciembre de 2010

VI Congreso de Antropología de España y Portugal



ACTIVIDAD: VI Congreso de Antropología de España y Portugal. Recuperación de aldeas y elementos culturales
FECHA: 17 de julio de 2010
LUGAR: Mogadouro (Portugal)
CONVOCATORIA: Casa de Cultura
HORA: 10:00 horas
PARTICIPANTES: 25 personas

La última jornada del congreso se ha celebrado en la localidad lusa de Mogadouro, organizada en colaboración con la Asociación Cultural “Aldeia” de Tras-os-Montes, con la que se viene trabajando desde hace tiempo en diversas actividades transfronterizas.
Se ha iniciado con la conferencia del profesor D. Humberto Martins, profesor de la Universidad de Tras-os-Montes y Alto Duero, impartida en portugués y con el título Entre o passado e o futuro. A vida nas aldeias a partir de uma antropologia dos individuos. En ella ha hecho una reflexión acerca de algunas dinámicas sociales que se presentan en el pueblo de Barroso (Montalegre, Tras-os-Montes), donde pervive una realidad que en sí es múltiple, no sólo en el sentido de la amplia variedad de personas que viven en el pueblo (mujeres jóvenes, mayores, hombres, con diferentes experiencias de vida), sino también en la forma en la que se accede a esta realidad. Por lo tanto, lo que reconocemos como una inmovilidad aparente (lado estático) de las cosas coinciden y se enfrenta a una dinámica inevitable de cambio, identificable en sus aspectos materiales, simbólicos, visibles e invisibles.
Después de una pausa se reanudado la sesión, ahora con la presencia de D. Melitón López, uno de los fundadores del proyecto de municipio ecológico de Amayuelas de Abajo (Palencia), con su conferencia La construcción con tierra, su aplicación actual. Un caso práctico: Amayuelas (Palencia). En ella el ponente ha explicado los distintos procesos seguidos desde que se fraguó la idea de la construcción con materiales tradicionales, tanto en diseño como en técnicas, climatización, espacios comunes... Sin duda una experiencia muy interesante por cuanto hace compatible la habitabilidad del lugar con el aprovechamiento de los recursos y su posterior reciclado.
Por la tarde, después del descanso para el almuerzo, la mayoría de los asistentes nos hemos desplazado hasta la aldea abandonada de Santo André –parroquia de Valle Verde– enclavado en una escarpada ladera sobre la margen izquierda del río Sabor.
El pueblo se compone de dos barrios y aún permanecen en pie, aunque ya acusando el deterioro del tiempo, el abandono y el vandalismo, la pequeña iglesia y las casas, algunas de ellas incluso conservan algunos muebles y enseres. El motivo de que se haya despoblado es el proyecto de construcción de un embalse que cubrirá el valle donde se asienta.

VI Congreso de Antropología de España y Portugal





ACTIVIDAD: VI Congreso de Antropología de España y Portugal. Patrimonio industrial
FECHA: 10 de julio de 2010
LUGAR: Losacio
CONVOCATORIA: Centro de Turismo Rural “Molino de Losacio”
HORA: 11:00 horas
PARTICIPANTES: 15 personas
El sábado 10 de julio tuvo lugar la segunda jornada del congreso y que versó sobre el Patrimonio Industrial.
La primera ponencia, Patrimonio industrial: un patrimonio vivo, fue impartida por Javier Revilla Casado, joven historiador de Valencia de don Juan (León), miembro de la Asociación Llámpara, en la que se encarga del patrimonio asociado a la industria harinera. La Asociación cultural Llámpara viene trabajando desde hace unos años en el fomento de la investigación, conservación, difusión y puesta en valor del Patrimonio Industrial, disciplina que surge en Gran Bretaña en los años cincuenta del pasado siglo, unida a la arqueología industrial y muy especialmente a la defensa de ciertos elementos que en ese momento corrían serio peligro de desaparición. En España es una disciplina reciente y más aún en Castilla y León, donde actualmente está en marcha el Plan Pahis 2004-2012. Según Revilla Casado podemos distinguir varios tipos de patrimonio industrial: Bienes aislados, conjuntos industriales y paisajes industriales; si nos atenemos a su funcionalidad cabe hablar de bienes genuinos con características propias y bienes vinculados al patrimonio (como es el caso del ferrocarril en la minería).
Estos bienes, previamente catalogados, pueden y deben ser recuperados y puestos en valor, para ello hay varias alternativas de uso: Turismo industrial (Molino de Losacio), oficinas y viviendas, teatros, etc. “siempre con criterios de sostenibilidad y responsabilidad social”.
Dentro de los problemas que se han encontrado los miembros de Llámpara en el tiempo que llevan trabajando sobre Patrimonio Industrial podemos enumerar los siguientes:
Carencia de inventarios y catálogos
Hay distintos criterios de catalogación e inventariado
Son elementos que no gozan de la protección de Bien de Interés Cultural
Poca sensibilización de la sociedad hacia esos elementos culturales
No hay criterios sobre cómo se debe actuar sobre dicho patrimonio.
La segunda ponencia, Memoria del trabajo y patrimonio industrial, corrió a cargo del mimo ponente por indisponibilidad de Guillermo Rivilla y en ella habló de la metodología que utilizan los socios de Llámpara para realizar el inventariado del patrimonio industrial (están finalizando el de la provincia de León para incluirlo en el Libro Blanco de la Junta de Castilla y León). Después de insistir en la importancia que tienen los testimonios de las personas ligadas a cada uno de los bienes a través de entrevistas, enumeró la tipología de éstas: estructuradas (con un cuestionario previo), no estructuradas, de grupo o conversacionales, y libres. Todas tienen elementos aprovechables aunque él se inclinó por las no estructuradas, realizadas en zonas aisladas y en las que el entrevistado se encuentre a gusto, para sacar el máximo jugo a sus vivencias y recuerdos.
En el tiempo dedicado a las preguntas se puso de manifiesto la necesidad de actuar de modo selectivo sobre los bienes patrimoniales para lo cual es imprescindible el conocimiento de éstos a través de catálogos e inventarios. Para el caso de Alba y Aliste se puso énfasis en la labor de recogida de datos y testimonios que han de hacer las asociaciones culturales de cada pueblo para evitar la pérdida ya inminente del patrimonio atesorado por nuestros mayores. Alguno de los participantes llamó la atención sobre la falta de iniciativas de muchas de ellas, representadas en la celebración del Día de la Comarca, que se celebraba ese mismo día en Pino, echando de menos actividades realmente “culturales” en el programa elaborado este año.
Para finalizar, después de la comida, se hizo una visita guiada al molino de Camino Gómez, entusiasta defensora del patrimonio industrial, en este caso el molino de su abuelo que recientemente ha obtenido la distinción de Posada Real.

lunes, 13 de diciembre de 2010

VI Congreso de Antropología de España y Portugal



ACTIVIDAD: VI Congreso de Antropología de España y Portugal. Conceptos y usos de la arquitectura tradicional
FECHA: 3 de julio de 2010
LUGAR: Alcañices
CONVOCATORIA: Salón de Actos del Ayuntamiento
HORA: 10:30 horas
PARTICIPANTES: 25 personas
La primera jornada de las tres en las que se ha estructurado este congreso se ha desarrollado en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Alcañices.
El acto inaugural ha contado con la presencia del Sr. Alcalde, D. Tomás Carrión, que en su intervención, tras la bienvenida a los ponentes y asistentes, ha expresado la disposición del Ayuntamiento a colaborar en cuantas iniciativas sirvan para fomentar la difusión y el conocimiento de los pueblos alistanos. Posteriormente ha tomado la palabra el socio José Lorenzo Fernández, quien ha expuesto de forma sucinta los temas a tratar en el congreso -los distintos elemenos que componen la arquitectura, los "aprovechamientos" de la arquitectura tradicional, problemas y alternativas de futuro, etc-, que en esta edición tiene por lema Arquitecturas del pasado, proyectos de presente.
Abrió la sesión D. Pascual Riesco Chueca, profesor titular de la Universidad de Sevilla, con su conferencia sobre la arquitectura popular y la cultura material. En su disertación el profesor Riesco ha matizado en la necesidad de conservar el paisaje "vivo", esto es, el que mantienen los habitantes rurales con sus usos y costumbres frente a los espacios "reliquias", en los que solo perviven las formas antiguas hoy carentes de interés; según su opinión, solo se puede mantener la arquitectura popular si somos capaces de asegurar la pervivencia de los pueblos.
Tras una pausa, ha tomado la palabra Dª. Esther Prada, Drª. Arquitecto y profesora de la Universidad de Alcalá de henares, que basó su ponencia en el estudio de la casa de labranza sayaguesa.
Con un profundo conocimiento de la interpretación del paisaje, centró su intervención en el análisis y estudio de una vivienda muy estrechamente ligada a ella: la casa donde nació y que restauró en el año 2002 siguiendo los cánones de distribución de espacios y tipología tradicionales que tuvo en su origen. El interior de la casa de labranza sayagyuesa sigue, según los principios arquitectónicos, un modelo que ha sido heredado del mundo romano en el que la organización del espacio se fundamenta en dos conceptos básicos: la disposición axial y el tránsito secuencial articulado a través del atrio o plaza.
Finalizadas las ponencias matinales, la mayoría de los asistentes se han desplazado al cercano pueblo de Grisuela -donde estaba concertado el almuerzo-regresando de nuevo a Alcañices para asistir a la última ponencia de la jornada.
Se trata del proyecto que está realizando la propia Asociación sobre los Calvarios y Vía Crucis de las comarcas de Aliste, T´ñabara, Alba y Sayago, iniciativa que se ha denominado Vía Crucis y Calvarios en el occidente zamorano: un vestigio de cultura tradicional. La presentación ha sido realizada por los socios José Lorenzo Fernández y Víctor Sierra, quienes han expuesto la metodología seguida y los objetivos de este trabajo de inventariado y catalogación de unos elementos arquitectónicos tran estrechamente vinculados a la religiosidad popular.
La sesión ha concluido con la actuación de la agrupación coral “Cantigas aos Domingos”, que ha interpretado temas tradicionales de Zamora y Tras-os-Montes.